Soy consciente de que llego un poco (bastante) tarde al #diadelbrownie, pero como decimos dicen los perdedores, lo importante es participar. En base a la idea de Dule de hacer el pastel sin harina, le he dado una vuelta de tuerca y me he customizado un brownie de chocoadicto total, añadiendo un ingrediente mágico como es la nocilla.
Al propio Dule ya le zurré en su momento por adulterar la receta y sustituir las nueces por almendras, así que tirando de casta y a riesgo de que me devuelva el soplamocos, he hecho lo propio y para ennocillarlo más he usado avellanas.
Ahí va la receta:
- 200 gr de cobertura de chocolate
- 150 gr de mantequilla
- 225 gr de nocilla
- 100 gr de azúcar
- 5 huevos
- 200 gr de avellanas tostadas en polvo
- 1 pizca de sal
- 1 chorrito de Frangélico
El proceder es el mismo de siempre: fundimos el chocolate picado en el microondas a poca potencia, a intervalos de 30-40 segundos para no “quemarlo”. Una vez casi licuado del todo, incorporamos la mantequilla y terminamos de derretir el conjunto. Por otro lado, batimos los huevos con el azúcar y la pizca de sal hasta que blanqueen un poco y se los incorporamos a la mezcla de chocolate y mantequilla una vez se haya atemperado. Añadimos la nocilla, el licor y, una vez esté homogéneo, finalizamos agregando las avellanas en polvo. Forramos un molde con papel sulfurizado y vertemos pa mezcla, cuidando de rebañar bien con una espátula para no dejarnos nada de la mezcla en el bol. Finalmente horneamos 30-40 minutos a 180º C con calor arriba y abajo.
Y en este punto creo que viene la clave de la receta: es importantísimo no dejarlo cuajado del todo, es de ir, que introduzcamos un cuchillo y salga un poco manchado todavía. Ahí es cuando hay que sacarlo y dejarlo enfriar. El reposo termina de cuajarlo y asentarlo.
A mí me gusta comerlo tibio, y las posibilidades de acompañamiento son infinitas: una buena bola de helado de vainilla, crema chantilli sin azucarar, unas natillas espesitas a modo de salsa, salsa caliente de chocolate, una mousse de maracuyá, plátano salteado… Y en la copa un PX de Navazos o Tradición, un Olivares Dulce, Porto, un tinto dulce de Alella… Incluso un tinto reserva!!! Ahí sólo os puede parar vuestra imaginación y gusto personal!!!
Espero que os guste!!!